Enter your keyword

Blog

¿Por qué repetimos aquello que nos duele?

¿Por qué repetimos aquello que nos duele?

¿Cómo es posible que una persona termine haciendo, a pesar suyo, justamente aquello que no le conviene? Y peor aún, qué además, eso que hace y va en su contra, no pueda dejar de repetirlo. ¿Es que acaso el sujeto no quiere su propio bien? Hay ejemplos que nos pueden resultar cercanos: quienes inician proyectos […]

El niño generalizado: Padres de hoy

El niño generalizado: Padres de hoy

Un Psicoanalista y también eminente psiquiatra francés llamado Jacques Lacan, ya en el año 1967, nos decía que cada vez más, los adultos iban pareciendo “niños generalizados”. Pasaron muchos años y sin embargo su vigencia parece cristalizarse aún con mayor potencia, en nuestra época actual.  J. Lacan, lo mencionaba en el sentido en que cada […]

Ser padres en el s.XXI, esa gran dificultad

Ser padres en el s.XXI, esa gran dificultad

En los últimos años sin darnos cuenta hemos creado una nueva preocupación colectiva en los padres primerizos. Expertos en psicología del desarrollo nos abordan con multitud de artículos y teorías explicativas acerca de cual es la mejor forma de criar a nuestros hijos: qué si parentalidad positiva, apego positivo, los famosos modelos parentelas y una […]

Lo vivo de la enseñanza y su paradoja

Lo vivo de la enseñanza y su paradoja

Un viaje a India me ha concernido en las lecturas acerca del hinduismo que realizaba S.Freud sobre 1920. Como ya sabíamos, Freud era un gran lector de diferentes materias, disciplinas y filosofías. Con solo leer el listado de bibliografía que daba a sus alumnos al comienzo de sus cursos, daremos cuenta la amplitud de conocimientos […]

La fascinación por la imagen y sus efectos

La fascinación por la imagen y sus efectos

Es frecuente encontrarnos con niños muy pequeños, que piden ver imágenes o juegos electrónicos antes incluso de tener pleno dominio del lenguaje oral. La red está impregnada de jóvenes fotografiándose a sí mismos.  Muchos padres amenizan con vídeos; llantos, esperas o aburrimientos infantiles. En una primera aproximación, se puede decir que la imagen que devuelven […]

La función de la angustia

La función de la angustia

Quien padece por primera vez un ataque de angustia suele confundirlo con una patología física, ya que la percepción en el cuerpo es la de una notoria alteración en los ritmos cardíaco y respiratorio; confusión que suele ser esclarecida rápidamente por el médico que atiende la urgencia. Freud decía en 1917 que la angustia no necesita presentación, […]

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?